Documentos no obligatorios en el vehículo

Si eres de los que piensan que llevar siempre la documentación del coche encima es lo más importante, ¡atento a este artículo! Hoy te vamos a contar qué documentos no son obligatorios llevar en el vehículo. Sí, has leído bien, hay algunos papeles que puedes dejar en casa y así evitarás llevar encima un montón de cosas innecesarias. No te pierdas esta información que te puede ahorrar más de un dolor de cabeza. ¡Empecemos!

Documentos opcionales en tu vehículo

Si eres de los que les gusta estar preparados para cualquier situación, probablemente ya tengas en mente tener ciertos documentos opcionales en tu vehículo. A continuación, te contamos cuáles son algunos de ellos:

1. Contrato de seguro: aunque no es obligatorio llevarlo en el vehículo, es conveniente tener una copia del contrato de seguro. En caso de tener un accidente, podrás informar a la compañía aseguradora de manera mucho más rápida y eficiente.

2. Permiso de circulación: al igual que el contrato de seguro, no es obligatorio llevar el permiso de circulación en el vehículo, pero en caso de tener que acreditar la propiedad del mismo ante las autoridades, este documento es imprescindible.

3. Fotocopia del carnet de conducir: aunque no es obligatorio, puede ser útil llevar una fotocopia de tu carnet de conducir para acreditar tu identidad en caso de alguna situación que lo requiera.

4. Tarjeta de ITV: aunque la pegatina de la ITV en el parabrisas es suficiente para demostrar que tu vehículo está al día en la revisión técnica, es recomendable llevar también la tarjeta de ITV en el vehículo.

5. Kit de emergencia: aunque no es un documento propiamente dicho, es recomendable llevar en el vehículo un kit de emergencia con elementos como un botiquín básico, un extintor, una linterna y un chaleco reflectante.

Recuerda que estos documentos son opcionales, pero pueden ser de gran utilidad en determinadas situaciones. ¡Mejor estar preparados que arrepentirse después!

Documentos prescindibles en tu vehículo

Si eres conductor, sabes que existen ciertos documentos que debes llevar siempre contigo cuando conduces. Sin embargo, hay algunos documentos que no son obligatorios en el vehículo y que pueden dejarse en casa sin problemas.

  Condiciones para declarar el patrimonio

1. Permiso de circulación

Aunque es uno de los documentos más importantes de nuestro coche, no es necesario llevarlo siempre con nosotros. El permiso de circulación es el documento que acredita la titularidad del vehículo y contiene todos los datos necesarios para identificarlo, por lo que es importante guardarlo en un lugar seguro en casa.

2. Factura de compra

La factura de compra es otro de los documentos prescindibles en el vehículo. Aunque es importante tenerla en casa para cualquier trámite o consulta, no es necesario llevarla en el coche.

3. Manual de usuario

El manual de usuario es un documento muy útil que nos ayuda a conocer mejor nuestro vehículo y a resolver dudas sobre su funcionamiento. Sin embargo, no es necesario llevarlo siempre en el coche, ya que en caso de necesidad podemos consultarlo en casa o descargar una versión digital en nuestro teléfono móvil.

4. Tarjeta de mantenimiento

La tarjeta de mantenimiento es un documento que nos indica los mantenimientos realizados en nuestro vehículo y las fechas de las próximas revisiones. Aunque es importante tenerla en cuenta para no olvidar ninguna revisión, no es necesario llevarla en el coche.

5. Comprobante de seguro

Aunque el seguro es obligatorio para circular, no es necesario llevar siempre el comprobante de seguro en el vehículo. En caso de necesidad, podemos mostrarlo en una versión digital desde nuestro teléfono móvil.

Es importante tenerlos en casa para cualquier trámite o consulta, pero no es necesario cargar con ellos en el coche.

No obligatorios: documentos de tu auto

Si eres un conductor responsable, seguro que llevas en tu vehículo todos los documentos obligatorios que exige la ley. Pero, ¿sabías que también existen documentos no obligatorios que pueden serte de gran utilidad en caso de ciertas situaciones?

  Cuándo se requieren abogado y procurador en civil

Aquí te dejamos una lista de algunos de los documentos no obligatorios que puedes llevar en tu coche para mayor comodidad y seguridad:

  • Seguro de asistencia en carretera: aunque no es obligatorio, tener un seguro de asistencia en carretera puede salvarte de un buen apuro en caso de avería o accidente. Infórmate de las distintas opciones que hay en el mercado y elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Copia de la ficha técnica del vehículo: aunque la ficha técnica no es un documento obligatorio que debas llevar en el coche, sí es un documento que te puede sacar de algún problema en caso de que te lo solicite la autoridad competente. Además, tener una copia en el vehículo es útil en caso de que necesites reparar o modificar alguna característica del coche.
  • Contrato de compra-venta: si acabas de comprar un coche de segunda mano, es recomendable que lleves en el vehículo una copia del contrato de compra-venta. De esta manera, podrás demostrar que el coche es tuyo en caso de que te lo solicite la autoridad competente.
  • Comprobante de pago del seguro: aunque no es obligatorio llevarlo en el coche, tener una copia del comprobante de pago del seguro te puede evitar algún mal trago en caso de que te lo soliciten.

Recuerda que llevar estos documentos no obligatorios en el coche es una decisión personal y que no están contemplados por la ley. Sin embargo, pueden serte de gran ayuda en caso de que te encuentres en una situación complicada.

¡No dudes en incluirlos en tu lista de cosas por llevar en el coche!
Espero que esta info te haya aclarado qué papeles puedes dejar en casa la próxima vez que cojas el coche. Si te ha sido útil, compártelo con tus colegas. Gracias por leer hasta el final y, ¡nos vemos en la carretera!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *