Cuándo hacer apertura de centro de trabajo
![](https://christiangallegos.es/wp-content/uploads/2024/05/cuando-hacer-apertura-de-centro-de-trabajo.jpg)
Si estás pensando en emprender un negocio y estás considerando abrir un centro de trabajo, seguramente te habrás preguntado en más de una ocasión cuál es el momento adecuado para hacerlo. ¡No te preocupes! En este artículo te daremos algunos consejos prácticos para que sepas cuándo hacer apertura de centro de trabajo y, así, evitar cometer errores que puedan poner en riesgo el éxito de tu empresa. No te pierdas esta guía que hemos preparado para ti.
Apertura laboral: cuándo es obligatoria
Si estás pensando en abrir un centro de trabajo en España, es importante que conozcas cuándo es obligatoria la apertura laboral. En términos generales, la apertura laboral se refiere a la inscripción de una empresa en la Seguridad Social y la comunicación de la apertura del centro de trabajo a la Administración pública.
¿Cuándo es obligatoria la apertura laboral?
La apertura laboral es obligatoria en los siguientes casos:
- Si vas a contratar trabajadores por cuenta ajena.
- Si vas a realizar actividades económicas de forma habitual.
En estos casos, deberás inscribirte en la Seguridad Social y solicitar el alta de la empresa y de los trabajadores en el Régimen correspondiente. Además, tendrás que comunicar la apertura del centro de trabajo a la Administración pública, a través del modelo TA6.
¿Cuándo no es obligatoria la apertura laboral?
No es obligatoria la apertura laboral en los siguientes casos:
- Si eres trabajador autónomo y no tienes empleados a tu cargo.
- Si vas a realizar actividades económicas de forma esporádica y no habitual.
En estos casos, no tendrás que inscribirte en la Seguridad Social ni comunicar la apertura del centro de trabajo a la Administración pública. Sin embargo, es recomendable que consultes con un asesor laboral para asegurarte de que cumples con todas las obligaciones legales.
No obstante, si tienes dudas sobre si estás obligado a realizar la apertura laboral, lo mejor es que consultes con un profesional del derecho laboral para que te asesore de forma personalizada.
Responsabilidad de apertura laboral
Si estás pensando en abrir un centro de trabajo, es importante que conozcas cuál es la responsabilidad de apertura laboral. Esta se refiere a la obligación que tienen los empleadores de cumplir con ciertos requisitos legales antes de comenzar a contratar personal en un nuevo centro de trabajo.
Entre los trámites más importantes a realizar se encuentran:
- Registro del centro de trabajo: Es necesario registrarlo en la Seguridad Social y en la Delegación de Trabajo correspondiente.
- Comunicación de apertura: Debe hacerse a la autoridad laboral competente en un plazo máximo de 30 días desde el inicio de la actividad.
- Contratación y alta en la Seguridad Social: Antes de empezar a trabajar, los empleados deben estar dados de alta en la Seguridad Social y tener un contrato de trabajo firmado.
Además, es importante que el centro de trabajo cumpla con todas las normativas en materia de seguridad y salud laboral, y que se realice una evaluación de riesgos laborales para prevenir accidentes laborales.
En cuanto a las consecuencias de no cumplir con la responsabilidad de apertura laboral, estas pueden ser graves y pueden llevar a multas y sanciones económicas, así como a la paralización de la actividad empresarial.
Por lo tanto, si estás pensando en abrir un centro de trabajo, asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y trámites necesarios para evitar problemas a largo plazo.
Espero que este repaso te haya aclarado cuándo es el momento idóneo para la apertura de un centro de trabajo. Si tienes en mente iniciar este proceso, ya sabes los pasos a seguir. ¡Gracias por leer hasta aquí! Ahora, a ponerlo todo en marcha. ¡Suerte!